Hay muchísimos tipos y clases de organigrama, dependiendo del uso y función para cada organización, y si hablamos del diseño las posibilidades son infinitas, lo importante es destacar la información y funcionalidad que brinda este gráfico.
Descubramos que tipos de organigramas de empresa existen, clasificados según los parámetros, reglas, información, contenido, estructura y finalidad.
Contenido
Por su Naturaleza
Organigramas Microadministrativos
Este representa a una sola empresa refiriéndose a ella de manera global o por áreas.

Organigramas Macroadministrativos
Lo utilizamos cuando una organización o negocio tiene varias empresas.

Organigramas Mesoadministrativos
Sirve para organizar a todas las empresas de un mismo sector de actividad o ramo especifico ya sea público o privado.

Según su Finalidad
Organigramas Informativos
Un organigrama informativo solo muestra la información más relevante, resumiendo datos internos, suelen utilizarse en sitios donde personas externas a la empresa vean un poco de la estructura que la conforma.

Organigramas Analíticos
El organigrama analítico tiene como meta el detectar la distribución de áreas, fugas de presupuesto, errores de logística, partidas de gastos, remuneraciones, ya que en la gráfica podemos apreciar datos a detalle de la organización. Tiene la ventaja de una visión macro o global de esta.

Organigramas Formales
Este tipo organigrama para se le llame formal debes ser aprobado por el director o empleado de mayor cargo, aquí podemos ver la planificación global o por departamentos para un funcionamiento óptimo.

Organigramas Informales
Esta clase diagrama puede ser diseñado por cualquier trabajador sin la necesidad del visto bueno del jefe, el modelo planificado no cuenta con la aprobación escrita de un superior.

Por su Ámbito
Organigramas Generales
Un organigrama general solo nos muestra todos los cargos usuales y comunes de la empresa o por departamento, proporcionando cierto nivel de características, ya que no desean que se sepa de actividades en los niveles superiores.

Organigramas Específicos
Un organigrama específico solo muestra la gráfica a grandes rasgos sin detalle, puede ser general abarcando el total de la compañía pero sin información relevante o puede ser de un departamento en especial.

Por su Contenido
Organigramas Jerárquicos
El organigrama jerárquico es el más común o tradicional, el diagrama tiene forma de pirámide donde arriba esta la persona de mayor autoridad y conforme bajamos de nivel el poder de mando también disminuye. Está diseñado para conseguir buenas relaciones de los diferentes departamentos ya sea entre superiores y sus subordinados.

Organigramas Matriciales
El organigrama matricial es perfecto para empresas que tienen más de un director o personal de alto rango al mismo nivel, estos pueden influir con decisiones en distintos departamentos, bien dicen, 3 cabezas piensan mejor que una.

Organigramas Integrales
Un organigrama integral nos muestra la totalidad de una empresa, es decir que vemos en la gráfica todos los niveles de autoridad y las ramas descendientes de cada uno de las áreas que existen dentro de la organización. Un organigrama general es lo mismo que un integral. Útil para representar la organización o capacitar nuevos integrantes.

Organigramas Funcionales
El organigrama funcional se especializa únicamente en representar gráficamente un área determinada, especificando los puestos en cada una de estas.

Organigramas de Puestos, Plazas o Unidades
En este diagrama vemos a todos los trabajadores de una empresa, con sus respectivos cargos y áreas, identificando el nombre de cada empleado y número de plazas o vacantes existentes. Se utiliza en el área de recursos humanos.

Organigramas por su Representación Gráfica y Visual
Organigramas Verticales
El organigrama vertical nos muestra un diagrama en forma de pirámide, de arriba hacia abajo, según la importancia de autoridad esta disminuye con cada nivel inferior. Los manuales de organizaciones importantes este tipo de diagrama ya que son los más utilizados.

Organigramas Horizontales
En el organigrama horizontal vemos las jerarquías de izquierda a derecha, en este caso podemos verlo como: la primera columna es el primer nivel y con más autoridad, el segundo nivel disminuye el mando o poder con relación a la primera, así sucesivamente hasta llegar a la última columna que será la de menor autoridad.

Organigramas Mixtos
Aquí se mezclan los diagramas horizontal y vertical, vemos una gráfica con parte de un organigrama vertical y horizontal combinados. Esta clase de diagrama nos proporciona una visibilidad tanto de la estructura de jerarquía piramidal, como agregados de funciones, notas o tareas adicionales a cada nivel. Perfecta para empresas con un número grande de empleados en niveles inferiores.

Organigramas Circulares
La mayor autoridad o el jefe están representada al centro del diagrama y alrededor en círculos concéntricos los de menor nivel, decreciendo en cada nivel hacia afuera. Bonito diseño si deseas que sea pública la información del mismo.

Organigramas de Bloque
Esta es una variante del organigrama tradicional vertical en forma piramidal. En el nivel inferior o más bajo se puede añadir una gran cantidad de unidades específicas aunque el espacio sea pequeño.

Organigramas Escalar
Para identificar la autoridad o mayor rango se utilizan sangrías, mientras mayor sea la sangría el nivel de jerarquía disminuye.

Organigramas Tabulares
Un organigrama tabular es similar al de escalar, este lo diferenciamos porque no tiene líneas que une a los mandos de autoridad.

Organigramas Plano
Esta clase de organigrama suele confundirse con el horizontal, la variación es que cuenta solo con dos niveles, el de los directivos superiores y el de los empleados, aquí los trabajadores suelen ser multifuncionales, ósea cumplen varias tareas. El beneficio de este diagrama es que muestra una relación más directa entre ellos.

Preguntas interesantes de los visitantes:
¿Cuál es el mejor formato para un organigrama?
Depende de la función que quieras que cumpla, las necesidades de la empresa y el tipo organización que representa.
¿Cuál organigrama a emplear en mi empresa?
Esto lo determina el tipo de empresa, tamaño y número de empleados y departamentos.
¡¡¡ TU OPINIÓN ES VALIOSA !!! Por favor deja un comentario al final para seguir mejorando. GRACIAS
Créditos de imagen: Imagen destacada y capturas de pantalla tomadas y creada por el autor, marzo de 2021
Autor:

Tal vez te interese aprender más sobre los organigramas:
CÓMO HACER UN ORGANIGRAMA FÁCIL Y RÁPIDO

PLANTILLAS DE ORGANIGRAMAS PARA DESCARGAR Y EDITAR

PROGRAMAS GRATUITOS PARA HACER ORGANIGRAMAS

¿QUÉ ES UN ORGANIGRAMA Y PARA QUE SIRVE?

FAQ – Preguntas frecuentes
Existe 22 tipos de organigramas, con funciones para distintas empresas, organizaciones o comercios, al igual que para diversas áreas laborales.
Podría decirse que están dividas en 5 categorías, de las cuales cuelgan varios tipos de organigrama, para que quede más claro mejor lo muestro:
Por su naturaleza
– Organigramas Microadministrativos
– Organigramas Macroadministrativos
– Organigramas Mesoadministrativos
Según su finalidad
– Organigramas Informativos
– Organigramas Analíticos
– Organigramas Formales
– Organigramas Informales
Por su ámbito
– Organigramas Generales
– Organigramas Específicos
Por su contenido
– Organigramas Jerárquicos
– Organigramas Matriciales
– Organigramas Integrales
– Organigramas Funcionales
– Organigramas de Puestos, Plazas o Unidades
Organigramas por su Representación Gráfica y Visual
– Organigramas Verticales
– Organigramas Horizontales
– Organigramas Mixtos
– Organigramas Circulares
– Organigramas de Bloque
– Organigramas Escalar
– Organigramas Tabulares
– Organigrama Plano
Depende de la función que quieras que cumpla, las necesidades de la empresa y el tipo organización que representa.
Esto lo determina el tipo de empresa, tamaño y número de empleados y departamentos.
Wow, encontré las plantillas que buscaba, las pude descargar sin complicaciones y sin pagar. Muchísimas gracias…